Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Noticias
  • Recursos
  • Elecciones
  • Nosotros
  • Contacto

Noticias

Newsletter del Observatorio de Medios Digitales

Un equipo de profesoras, profesores y colaboradores monitorea y analiza la información de actualidad, en diferentes plataformas y redes sociales. Asimismo, nuestros investigadores y expertos reflexionan sobre los retos de los medios digitales ante el fenómeno de la desinformación.

Acordeón Judicial y los límites del llamado al voto en estas elecciones

Acordeón Judicial y los límites del llamado al voto en estas elecciones

2025-05-27
Jesús Franco (Pluma invitada)*
A diez días de la elección judicial, comienzan a aparecer bardas pintadas que invitan a votar por ministros, magistrados y jueces del nuevo Pode...
¿Qué dicen las redes sobre la elección para el Poder Judicial?

¿Qué dicen las redes sobre la elección para el Poder Judicial?

2025-05-27
Laura F. Morales de la Vega
En el Observatorio de Medios Digitales hemos seguido la conversación digital sobre las elecciones al Poder Judicial en México. Utilizando la pla...
Inteligencia Artificial y Participación Ciudadana: Una herramienta para la toma de decisiones en las Elecciones del Poder Judicial

Inteligencia Artificial y Participación Ciudadana: Una herramienta para la toma de decisiones en las Elecciones del Poder Judicial

2025-05-20
Alejandro Martín del Campo Huerta
El próximo 1 de junio, México vivirá un hecho inédito: la elección de los titulares del Poder Judicial. Este proceso marca un hecho históric...
Información electoral y burbujas digitales

Información electoral y burbujas digitales

2025-05-20
Alejandra González Marmolejo
La democracia es una responsabilidad ciudadana para emitir una decisión, pero en condiciones abstractas, este deber se vuelve una encrucijada ét...
Las noticias desde un

Las noticias desde un "outlet", práctica común en la aldea digital

2025-05-12
Jesús Franco (Pluma invitada)*
Con el boom de las redes sociales digitales, los actores de poder involucrados en los medios masivos de comunicación encontraron un terreno fért...
Campañas negras en redes sociales o “black-ops”, ¿qué son y cuál es su objetivo?

Campañas negras en redes sociales o “black-ops”, ¿qué son y cuál es su objetivo?

2025-05-12
Laura F. Morales de la Vega
El reciente caso de #TelevisaLeaks, dado a conocer por Aristegui Noticias, pone sobre la mesa una muy necesaria discusión pública sobre el ...
El desgaste del INE en redes: una narrativa de desconfianza

El desgaste del INE en redes: una narrativa de desconfianza

2025-05-06
Ana Laura Maltos Tamez
A más de la mitad del periodo de campañas para la elección del Poder Judicial, el proceso ha evidenciado una preocupante tendencia: el debilita...
La industria de las telecomunicaciones y su dudosa legislación

La industria de las telecomunicaciones y su dudosa legislación

2025-05-05
Alejandra González Marmolejo
La coyuntura política y de medios de las últimas semanas demuestran la necesidad de políticas públicas, o de vigilancia ciudadana, para el con...
¿Quién dice qué en las propuestas de los aspirantes al Poder Judicial Federal?

¿Quién dice qué en las propuestas de los aspirantes al Poder Judicial Federal?

2025-05-05
Laura F. Morales de la Vega
Las recientes entrevistas a quienes aspiran a ocupar un puesto en el Poder Judicial Federal en México dejaron claro que tienen preocupaciones com...
Narrativa mediática contra migrantes: Nace Agencia de Transformación Digital (Parte II de II)

Narrativa mediática contra migrantes: Nace Agencia de Transformación Digital (Parte II de II)

2025-04-28
Jesús Franco (Pluma invitada)*
La transmisión en cadena nacional televisiva, así como en plataformas digitales, de un comercial protagonizado por Kristi Noem, Secretaria de Se...
¿Qué temas y acciones definirán la justicia en México, luego de las elecciones 2025?

¿Qué temas y acciones definirán la justicia en México, luego de las elecciones 2025?

2025-04-25
Laura Fernanda Morales de la Vega
Las recientes entrevistas realizadas a candidatos y candidatas para integrar el Poder Judicial Federal en México revelan las prioridades, preocup...
Narrativa mediática contra migrantes llegó a la televisión mexicana en Prime Time (Parte I de II)

Narrativa mediática contra migrantes llegó a la televisión mexicana en Prime Time (Parte I de II)

2025-04-25
Jesús Franco (Pluma invitada)*
Un día sí y otro también el gobierno de Estados Unidos lanza alguna crítica o ataque contra inmigrantes. Donald Trump prácticamente ha culpad...
IA. ¿Germinarán las semillas de las narrativas extremas que estaban tras bambalinas?

IA. ¿Germinarán las semillas de las narrativas extremas que estaban tras bambalinas?

2025-04-21
Jesús Franco (Pluma invitada)*
El boom de crear imágenes bajo el concepto de Studio Ghibli duró unos días, pero sus mensajes seguirán retumbando en las redes sociales y es m...
Sentimientos encontrados en redes sociales ante las próximas elecciones en México

Sentimientos encontrados en redes sociales ante las próximas elecciones en México

2025-04-21
Laura Fernanda Morales de la Vega
En el Observatorio de Medios Digitales del Tecnológico de Monterrey hemos dado seguimiento en las rede sociales a las palabras clave elecciones y...
¿Son viables las propuestas de los candidatos a ministros del Poder Judicial?

¿Son viables las propuestas de los candidatos a ministros del Poder Judicial?

2025-04-21
Alejandra González Marmolejo
En el Observatorio de Medios Digitales hicimos un resumen de los videos disponibles de los candidatos a ministros del Poder Judicial. No están to...
Tik Tok, elección judicial, un chicharrón preparado y Dora la Transformadora para Ministra

Tik Tok, elección judicial, un chicharrón preparado y Dora la Transformadora para Ministra

2025-04-07
Jesús Franco (Pluma invitada)*
Tik Tok se ha convertido en el escenario electoral para los candidatos en la elección judicial a nivel federal del próximo primero de junio. A p...
El arranque de las elecciones al Poder Judicial en redes sociales, nada nuevo bajo el sol

El arranque de las elecciones al Poder Judicial en redes sociales, nada nuevo bajo el sol

2025-04-06
Alejandra González Marmolejo
Las campañas para la elección del Poder Judicial dieron inicio el pasado 31 de marzo. Es obvio que los candidatos a ministros de la Suprema Cort...
¿Qué revelan las entrevistas a candidatos a ocupar la Suprema Corte de Justicia de la Nación?

¿Qué revelan las entrevistas a candidatos a ocupar la Suprema Corte de Justicia de la Nación?

2025-04-06
Maricarmen Fernández Chapou
¿Quiénes son las personas aspirantes a formar parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)?, ¿cuáles son sus perfiles académico...
Los medios digitales en el caso Teuchitlán: ¿herramientas de la democracia o aparatos de desinformación?

Los medios digitales en el caso Teuchitlán: ¿herramientas de la democracia o aparatos de desinformación?

2025-04-01
Alejandra González Marmolejo
El periodismo tiene una función vital con la ciudadanía: mantener la transparencia de las democracias, pero existe un riesgo oculto cuando los m...
Desapariciones forzadas en México: Cobertura mediática desde DeepSeek

Desapariciones forzadas en México: Cobertura mediática desde DeepSeek

2025-04-01
Abraham Mena Farrera (Pluma invitada)
El reciente hallazgo de pertenencias de cientos de jóvenes desaparecidos en el rancho Izaguirre, Teuchitlán, Jalisco, ha puesto nuevamente en el...
De “minoría hispana” a “inmigrantes” o “latinx”: qué sabemos sobre los 200 términos restringidos en webs gubernamentales bajo la administración de Donald Trump

De “minoría hispana” a “inmigrantes” o “latinx”: qué sabemos sobre los 200 términos restringidos en webs gubernamentales bajo la administración de Donald Trump

2025-03-25
Isabel Rubio / Factchequeado*
El presidente Donald Trump impulsó la eliminación o restricción de 200 términos relacionados con diversidad, equidad, inclusió...
Fintechs y montadeudas: la falta de regulación en redes y tiendas de apps

Fintechs y montadeudas: la falta de regulación en redes y tiendas de apps

2025-03-25
Carlos A. Ibarra (Pluma invitada)
Un nuevo tipo de extorsionadores ha encontrado en las redes sociodigitales y en las tiendas de aplicaciones un canal perfecto para captar víctima...
Pensamiento crítico en la era de la desinformación

Pensamiento crítico en la era de la desinformación

2025-03-18
Maricarmen Fernández Chapou
Con el tema de "El pensamiento de Gianni Rodari en la era de la desinformación", el IX Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento se cele...
Plataformas digitales ante la coyuntura política

Plataformas digitales ante la coyuntura política

2025-03-17
Alejandra González Marmolejo
Elon Musk se asignó un papel importante que tiene efectos que podrían permear más allá de los Estados Unidos: la manipulación de las audienci...
¿México, colonizado por propaganda rusa?

¿México, colonizado por propaganda rusa?

2025-03-10
Adalí Frías Deniz (Pluma invitada)*
En el contexto de la creciente guerra de información a nivel global, México se ha convertido en un terreno fértil para la propaganda rusa. La e...
Infiltración de desinformación pro-Kremlin en la inteligencia artificial, un desafío global

Infiltración de desinformación pro-Kremlin en la inteligencia artificial, un desafío global

2025-03-09
Maricarmen Fernández Chapou
En el panorama global de la guerra por la información y el dominio de la tecnología a manos de las grandes potencias, ha surgido una nueva amena...
Regulación de plataformas digitales, tema pendiente en América Latina

Regulación de plataformas digitales, tema pendiente en América Latina

2025-03-04
Alejandra González Marmolejo
Las oligarquías tecnológicas han acaparado el espacio digital de tal manera que dependemos de un puñado de empresas para navegar por internet, ...
El impacto de la desaparición del INAI en la transparencia fiscal

El impacto de la desaparición del INAI en la transparencia fiscal

2025-03-04
Maeva Vialard, Jazmín Muñoz y Fer Palma*
La transparencia fiscal es un pilar fundamental en la rendición de cuentas gubernamental. La divulgación de información sobre temas fiscales pe...
Mitos y realidades de los impuestos: desinformación, transparencia y carga tributaria en México

Mitos y realidades de los impuestos: desinformación, transparencia y carga tributaria en México

2025-02-25
Regina Narváez y Dafne Paredes*
En un contexto donde la desinformación influye en la opinión pública, y el escepticismo sobre el uso del dinero recaudado crece, el panel "Mito...
La guerra digital entre Oriente y Occidente: fuego contra piedras

La guerra digital entre Oriente y Occidente: fuego contra piedras

2025-02-24
Abraham Mena Farrera
La aparición de DeepSeek, empresa china líder en inteligencia artificial, ha intensificado el debate global entre Oriente y Occidente, reflejand...
Un riesgo, reacciones negativas en redes sociales

Un riesgo, reacciones negativas en redes sociales

2025-02-18
Alejandra G. Marmolejo
Las noticias relacionadas con violencia y seguridad siempre tienen repercusiones indeseables en las audiencias. Las reacciones son naturales: disg...
¿Podemos confiar en los asistentes de Inteligencia Artificial para obtener noticias?

¿Podemos confiar en los asistentes de Inteligencia Artificial para obtener noticias?

2025-02-17
Laura F. Morales de la Vega
En una entrada anterior compartimos los resultados de una auditoría realizada por NewsGuard sobre el potencial de DeepSeek para generar desinform...
“Albina”: El avatar de IA que se utiliza en Tik Tok para desinformar sobre migración

“Albina”: El avatar de IA que se utiliza en Tik Tok para desinformar sobre migración

2025-02-10
Maricarmen Fernández Chapou
La desinformación en torno a la migración ha encontrado en las redes sociales un vehículo eficaz para su propagación, especialmente cuando se ...
Amenazas arancelarias genera especulación en medios digitales

Amenazas arancelarias genera especulación en medios digitales

2025-02-09
Alejandra González Marmolejo
Oficialmente hemos sobrevivido a una semana más en la nueva administración de Donald Trump. Tal como lo prometió el día de la inauguración de...
Deepseek: ¿Futuro de la IA o máquina de desinformación?

Deepseek: ¿Futuro de la IA o máquina de desinformación?

2025-02-03
Laura F. Morales de la Vega
Las empresas de IA en Sillicon Valley recibieron un duro golpe debido a la aparición de DeepSeek, una IA desarrollada por una empresa china con s...
La era de la desinformación: un riesgo global

La era de la desinformación: un riesgo global

2025-01-30
Alejandro Martín del Campo
Por segundo año consecutivo, la desinformación es la principal amenaza en el corto plazo (2 años), según el Reporte Global de Riesgos 2025 del...
Polarizada, la conversación en redes sociales sobre el regreso de Trump

Polarizada, la conversación en redes sociales sobre el regreso de Trump

2025-01-27
Alejandra González Marmolejo
Debemos cuestionarnos si las tendencias en redes sociales son orgánicas: la manipulación de las narrativas ya ocurre de manera frontal, sin esco...
La era de la propaganda 4.0: Un nuevo reto para la democracia y la verdad

La era de la propaganda 4.0: Un nuevo reto para la democracia y la verdad

2025-01-22
Fernando Gutiérrez
La evolución de las estrategias de comunicación y persuasión a lo largo de la historia nos lleva a un momento crucial en el siglo XXI: la era d...
El retorno de Donald Trump: un cóctel explosivo entre post verdad y desinformación

El retorno de Donald Trump: un cóctel explosivo entre post verdad y desinformación

2025-01-20
Alejandro Martín del Campo H.
Los datos señalan que Trump es el mejor… en desinformar, influir y debilitar la democracia. En su primer periodo presidencial (2017-2021), veri...
Cambios políticos y económicos en redes sociales en 2025: Tres puntos clave

Cambios políticos y económicos en redes sociales en 2025: Tres puntos clave

2025-01-19
Alejandra González Marmolejo
El año comenzó con movimientos estructurales en las empresas de redes sociales, y es que la transición hacia la administración del presidente ...
¡Hay empleo! Aumenta la demanda de verficadores de información

¡Hay empleo! Aumenta la demanda de verficadores de información

2025-01-18
Laura Fernanda Morales de la Vega
Todos quedamos muy sorprendidos por el anuncio que hizo Mark Zuckerberg recientemente con respecto de eliminar el servicio profesional de verficac...
La desaparición del INAI en el contexto de la desinformación en México

La desaparición del INAI en el contexto de la desinformación en México

2025-01-13
Maricarmen Fernández Chapou
La reciente reforma impulsada por Claudia Sheinbaum que contempla la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Informaci...
Meta deja atrás el programa de fact-checking: ¿Cuáles son las implicaciones de esta decisión?

Meta deja atrás el programa de fact-checking: ¿Cuáles son las implicaciones de esta decisión?

2025-01-13
Maricarmen Fernández Chapou
Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, decidió poner fin a su programa de fact-checking, una herramienta clave para combatir ...
Carta abierta a nuestros lectores

Carta abierta a nuestros lectores

2024-12-17
Equipo OMD-Tec
En el Observatorio de Medios Digitales queremos dirigir a nuestros lectores un mensaje para finalizar 2024, con una lista de aprendizajes que obtu...
Desinformación e Inteligencia Artificial: Claves para la innovación electoral

Desinformación e Inteligencia Artificial: Claves para la innovación electoral

2024-12-16
Ana Laura Maltos Tamez
En un contexto global donde las elecciones enfrentan nuevas amenazas tecnológicas y sociales, el 20th International Electoral Awards & Sympos...
El reto de despatriarcalizar la IA apenas comienza

El reto de despatriarcalizar la IA apenas comienza

2024-12-15
Pluma invitada: Ramón Abraham Mena F.
Despatriarcalizar la IA en Chiapas Paralelo se resume en un año de diálogos, retos y sorpresas. Trece días de diálogos, cuestionamientos y des...
El impacto de WhatsApp en las comunidades: ¿Oportunidad o riesgo?

El impacto de WhatsApp en las comunidades: ¿Oportunidad o riesgo?

2024-12-12
Maricarmen Fernández Chapou
WhatsApp se ha convertido en una herramienta indispensable para la comunicación de la comunidad latina en Estados Unidos. Con más de 3.2 mil mil...
Contra la normalización de la violencia en la esfera digital

Contra la normalización de la violencia en la esfera digital

2024-12-10
Daira Arana y Alejandra G. Marmolejo
Las Fuerzas Armadas en México también son parte del ecosistema informativo de las redes sociales y la discusión actual sobre su rol en la atenc...
¿La Presidenta nos invita a invertir dinero y multiplicar ganancias? Falso: es

¿La Presidenta nos invita a invertir dinero y multiplicar ganancias? Falso: es "deepfake"

2024-12-06
Laura F. Morales de la Vega
Un deepfake es una técnica avanzada de manipulación de videos que utiliza inteligencia artificial para superponer el rostro de una persona en un...
Desinformación económica en redes sociales: un problema crítico

Desinformación económica en redes sociales: un problema crítico

2024-12-01
Alejandra González Marmolejo
La construcción de agenda mediática alrededor de temas “atractivos” es un ejercicio común entre las redacciones, sobre todo si se enfocan e...
Lecciones del Instituto de Análisis de Propaganda: Una mirada al pasado para entender el presente (Parte III y última)

Lecciones del Instituto de Análisis de Propaganda: Una mirada al pasado para entender el presente (Parte III y última)

2024-11-30
Maricarmen Fernández Chapou
La propaganda y la alfabetización mediática son temas cruciales para entender y enfrentar los desafíos de la desinformación en la sociedad act...
Presupuesto de egresos de la federación 2025 y audiencias digitales

Presupuesto de egresos de la federación 2025 y audiencias digitales

2024-11-24
Alejandra G. Marmolejo
Es un fenómeno común que usuarios con tendencias radicales hagan comentarios despectivos a beneficiarios de programas sociales, reclamando el us...
Lecciones del Instituto de Análisis de Propaganda: Una mirada al pasado para entender el presente (Parte II)

Lecciones del Instituto de Análisis de Propaganda: Una mirada al pasado para entender el presente (Parte II)

2024-11-23
Maricarmen Fernández Chapou
La alfabetización mediática e informacional ha evolucionado significativamente desde sus inicios, enfrentando obstáculos políticos e ideológi...
Lecciones del Instituto de Análisis de Propaganda: Una mirada al pasado para entender el presente (Parte I)

Lecciones del Instituto de Análisis de Propaganda: Una mirada al pasado para entender el presente (Parte I)

2024-11-18
Maricarmen Fernández Chapou
Con el fin de conversar sobre el legado del Instituto de Análisis de Propaganda (IPA, por sus siglas en inglés), uno de los precursores del movi...
Debate en redes en torno a la

Debate en redes en torno a la "tómbola" y el Poder Judicial: indignación y polarización

2024-10-21
Maricarmen Fernández Chapou
Las reacciones en redes sociales sobre la "tómbola" utilizada en el Congreso de México como parte de la reforma judicial han sido intensas y pol...
Esposas tradicionales #TradWives: ¿fantasía, antifeminismo o producto ideológico?

Esposas tradicionales #TradWives: ¿fantasía, antifeminismo o producto ideológico?

2024-10-14
Laura Fernanda Morales de la Vega
A principios del 2023, el hashtag #TradWives se convirtió en una tendencia viral en TikTok.  Yo me enteré de este fenómeno por una publica...
Observatorio Medios Digitales en la Feria del Libro de Monterrey

Observatorio Medios Digitales en la Feria del Libro de Monterrey

2024-10-14
Ana Laura Maltos
El pasado domingo 6 de octubre se cerró una de las ediciones más esperadas de la Feria Internacional del Libro Monterrey, un importante referent...
Quiero recibir actualizaciones

Archivo

Histórico de "Noticias y hallazgos del Observatorio de Medios Digitales"

¿Quieres recuperar nuestras publicaciones anteriores? Accede al histórico de "Noticias y hallazgos del Observatorio de Medios Digitales" y lee las notas publicadas entre marzo y noviembre de 2024, entre ellas nuestros análisis sobre las pasadas Elecciones Presidenciales en México. 

Ir al sitio

Declaración de uso de IA

Las imágenes utilizadas para ilustrar las noticias de esta sección son generadas por Chatgpt Open AI.

Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Noticias
  • Recursos
  • Elecciones
  • Nosotros
  • Contacto

© 2024 Observatorio de Medios Digitales