Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Noticias
  • Recursos
  • Elecciones
  • Nosotros
  • Contacto

Compartir

Popularidad en redes

La popularidad presidencial según las plataformas digitales

2025-08-18
Alejandra González Marmolejo
Noticias

Claudia Sheinbaum inició su sexenio con un arrollador 80% de aprobación; casi un año después de la toma de protesta, la popularidad de este gobierno en su conjunto enfrentó varias crisis que han polarizado la imagen de la mandataria y su partido.

Si bien la gestión de la presidenta y su gabinete ha sido en general bien recibida, pues aún conserva rangos de aceptación entre el 70% y el 75%, ha enfrentado crisis de imagen derivadas de las tensiones de seguridad y aranceles con Estados Unidos. A diez meses desde su toma de protesta, la mandataria junto a su gabinete, atravesaron diversos obstáculos que pusieron en jaque la imagen de alta aceptación con la que comenzó su sexenio.

En cuanto a redes sociales, los usuarios han señalado negativamente a MORENA como conjunto político. La evaluación actual que emerge de plataformas digitales empieza a disentir con el sentimiento de recibimiento a Sheinbaum de hace un año. De acuerdo con datos de la herramienta de escucha social Brand24, las conferencias mañaneras generan más menciones negativas que positivas: el 84% de las interacciones en redes sociales sobre estas emisiones diarias son desfavorables.

El entusiasmo hacia Sheinbaum ahora es más neutral, y la gestión de la administración actual no necesariamente perpetúa el apoyo incondicional de los usuarios más cercanos con la ideología de MORENA. En general, la popularidad del gobierno en su conjunto atravesó episodios que han reconfigurado la narrativa de aceptación longitudinal. Las crisis en materia de seguridad y los roces arancelarios con Estados Unidos han dividido las percepciones de los usuarios de redes sociales:  por un lado, una base de apoyo que interpreta los desafíos del gobierno de Sheinbaum como inevitables en el contexto global; por otro lado,  detractores que ven señales de improvisación o falta de control estratégico.

En las plataformas digitales, este quiebre es aún más evidente. Si al inicio del sexenio las menciones sobre Sheinbaum eran mayoritariamente positivas o entusiastas, hoy el sentimiento se mueve hacia la crítica puntual. Plataformas como X y Facebook han amplificado casos que ponen en entredicho la coherencia del proyecto, y los usuarios más cercanos ideológicamente a Morena ya no reaccionan con el mismo respaldo incondicional. La conversación digital, más fragmentada, refleja una ciudadanía que hace una diferencia radical entre el liderazgo de la presidenta y el desempeño de su equipo, lo que podría ser señal de la separación entre aprobación personal hacia la presidenta y la aprobación institucional hacia su partido.

En un país donde la aprobación presidencial es un activo de gobernabilidad, la gestión de la imagen —tanto en la plaza pública como en la digital— se convierte en un frente político tan estratégico como la seguridad o la economía. Un acierto es que la misma presidenta ha reprobado públicamente el comportamiento de integrantes de MORENA que han sido señalados por ser incogruentes con los valores de austeridad e integridad.

No obstante, las cifras no mienten; hace un año las audiencias digitales cercanas ideológicamente a MORENA aprobaban el proyecto de manera absoluta. En este momento, la coyuntura podría no ayudar al partido a conservar a sus simpatizantes, y esto es crítico porque eventualmente necesita movilizarlos para mantener su peso político. En este contexto, la narrativa debiera enfocarse en revitalizar al proyecto de gobierno en plataformas digitales y fortalecer la imagen que se ha descolorido en los últimos meses.

 

*Alejandra G. Marmolejo es profesora de ciencias sociales y candidata a doctora en Política Pública en el Tecnológico de Monterrey. Las opiniones expresadas en este espacio pertenecen exclusivamente a la autora.

 

Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Noticias
  • Recursos
  • Elecciones
  • Nosotros
  • Contacto

© 2024 Observatorio de Medios Digitales