El 18 de agosto Beatriz Gutiérrez Müller, historiadora, investigadora y esposa del expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue trending topic en las redes sociales. Esto, luego de que desmintiera que se mudaría con su hijo a Madrid, España, rumor que se originó a partir del reportaje Beatriz Gutiérrez Muller: un verso sin rima con Sheinbaum, publicado por el diario español ABC.
La información, dada por cierta en varios medios, había desatado críticas y un intenso debate sobre la congruencia del discurso de la expareja presidencial, quien durante su mandato había exigido “disculpas al Rey de España por la conquista de México”. Dentro de los comentarios en X y otras redes sociales como BlueSky están aquellos que califican la publicación, así como las reacciones en las redes, como un “linchamiento mediático” y, sobre todo, como una nueva afrenta para frenar los logros de la Cuarta Transformación, nombre con el que Morena ha bautizado a sus periodos de gobierno.
De acuerdo con la herramienta de escucha social Information Tracer, entre el 1° al 20 de agosto pasado, los cinco temas con mayor impacto en redes socio digitales giraron en torno a los rumores de la mudanza de la historiadora a España; la respuesta pública a los rumores; acciones legales que podría tomar contra medios de comunicación; ética periodística y las reacciones generales de los medios de comunicación mexicanos al reportaje de ABC.
El punto de inflexión en la conversación digital se dio con la publicación del comunicado en el que Gutiérrez Müller asegura que “continúa trabajando” en una universidad pública mexicana y que no se ha ido a vivir a Madrid ni a “ningún otro lado”, y despuntó con una misiva como “respuesta pública concisa”, a partir de la cual comenzaron a difundirse encabezados en X como: “No me he ido a vivir allá ni a ningún otro lado”: Beatriz Gutiérrez Müller, o los comentarios de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, asegurando que la catedrática vive en México.
Esto encendió el debate digital. El mismo 18 de agosto, se pudieron leer publicaciones como “Beatriz Gutiérrez niega que su hijo Jesús y ella vivan en España: ‘Quieren vengarse de ya saben quién’” o algunas más donde señalan que “No les duró el gusto del chisme”. Y a modo de respuesta a ABC, pudieron leerse comentarios como “¡Papelito habla! Beatriz Gutiérrez Müller (@BeatrizGMuller) 🗣️ desmintió categóricamente la información publicada por el diario español #ABC, y exige pruebas de lo dicho”.
El perfil promedio de usuarios de este tipo de publicaciones, en el mismo análisis realizado en Information Tracer, es de cuentas enfocadas en difundir logros o que se identifican como pro-4T. El grueso de ellas preguntaba dónde estaban o podían encontrarse las pruebas que demostraran la lujosa mudanza a Madrid.
Asimismo, en la conversación que la rodeó durante el periodo analizado en Information Tracer se encuentran amenazas sobre medidas legales que podría emprender la historiadora contra quienes publicaron la noticia sin verificar y presentar pruebas; la crítica a la integridad periodística y el cuestionamiento a la libertad de expresión.
En el primero, fue la misma Beatriz Gutiérrez quien criticó a los periodistas autores del reportaje que aseguraba se mudaría a Madrid, y puso en el centro del debate la falta de rigor profesional al publicar información donde ni siquiera se le busca para poder aplicar un criterio de Fair Play o poder desmentir dichas versiones. Al final, también la polémica recae sobre los límites de la libertad de expresión.
En México, incluso el periodista Ricardo Raphael publicó una columna en el periódico Milenio titulada “Disculpa a Gutiérrez Müller” en la que lamentó sinceramente haber tomado por buena una información defectuosa. Lo resumió así: “Era difícil suponer que Guirado y Yagüe se atrevieran a fabricar una noticia cuyas repercusiones en México serían previsiblemente graves. Por esta razón, varios de sus colegas mexicanos —incluido quien escribe estas líneas— dimos por buena la información”.
Quizá Raphael fue el único que se retractó de difundir una noticia no verificada. Eso sí, las redes ya mudaron a Gutiérrez Müller. Y no, ahí no hubo disculpa.
*Jesús Franco es Maestro en Comunicación Política y Pública. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden exclusivamente al autor.