Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Noticias
  • Recursos
  • Nosotros
  • Contacto

Compartir

IA y mes patrio

El mes patrio: una oportunidad para exigir información veraz en las redes

2025-09-15
Gabriela Palavicini
Noticias

El contenido que nos ocupa el día de hoy, 16 de septiembre, día en que se festejan 215 años del inicio de la Guerra de Independencia, hace referencia a la combinación entre la modernidad y la historia, y a la necesidad de transitar juntas de la mano y en armonía, sin perder de vista la importancia de cada una en el existir y devenir de la otra.

Con motivo de la Independencia de México, como en todo el país se acostumbra, a inicios de septiembre, en Tlaxcala, fueron expuestos diferentes "murales conmemorativos” en las fachadas del Palacio de Gobierno. Sin embargo, lejos de ser una acción aplaudida por la ciudadanía o simplemente ser una “decoración” más, propia del mes, que incluso pasara desapercibida y formara parte del entorno, generó controversia en las redes sociales.

¿Cuál fue el motivo? La desinformación generada por las autoridades por desconocimiento o por falta de revisión de la publicación de dichas imágenes que, a decir de los usuarios de las redes, parecían realizadas con inteligencia artificial.

Pero esto fue solo la punta del iceberg. La controversia se acentuó por el hecho del desconocimiento de uno de los elementos más representativos que aparece en uno de nuestros símbolos patrios, como es el águila, pues, aunque se trate de una, hay varias especies de esta y el Águila Real de nuestra Bandera fue sustituida por el Águila Calva, animal simbólico de Estados Unidos de América.

El tema del águila de nuestro Lábaro Patrio fue muy cuestionado en el último mes en las redes sociales. Y es que, si bien la mayoría de las veces se tiende a banalizar la información que circula en las redes, así como sus usos, en esta ocasión estamos ante un ejemplo sobre cómo pueden ser una herramienta al servicio de la comunidad y de exigencia de una comunicación correcta y veraz de lo que ahí se expone.

El otro error señalado en redes sociales y que saltaba a simple vista fue la falta de cuidado en los personajes presentados, pues la mano de uno de ellos tenía seis dedos; error que no pasó desapercibido. En esta ocasión las denuncias de los usuarios de redes sociales derivaron en retirar dichas imágenes.

De aquí resultan varios aprendizajes:

  1. Las redes sociales pueden ser una herramienta útil contra la información errónea y la desinformación.
  2. El uso de la IA es bueno siempre y cuando revisemos lo que genera (la imagen con el dedo de más, por ejemplo)
  3. Siempre debemos tener conocimiento de lo que publicamos (la especie a la que corresponde el águila en nuestra Bandera).

La historia, por serlo, no puede dejar de ser moderna y la modernidad no puede dejar de ser histórica. Hacer referencia a elementos propios de nuestro México, como son los murales, en su carácter de arte público generador de identidad cultural por medio de una narrativa pictórica, son a su vez, expresión educativa.

Así, la conmemoración del inicio de la Independencia de México no solo nos invita a reflexionar sobre el valor de nuestra historia y símbolos patrios, sino también sobre cómo la modernidad, representada por herramientas como la inteligencia artificial y las redes sociales, puede convivir con ellos de forma armónica y crítica. Este caso nos deja aprendizajes importantes sobre la responsabilidad en el uso de tecnologías, el valor del conocimiento histórico y el poder de la ciudadanía digital para exigir veracidad, respeto y precisión en los contenidos que representan nuestra identidad cultural.

Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Noticias
  • Recursos
  • Nosotros
  • Contacto

© 2024 Observatorio de Medios Digitales