Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Noticias
  • Recursos
  • Nosotros
  • Contacto

Compartir

Informe y SCJN

Convergencia del Informe de Sheinbaum y la Nueva SCJN: Impacto en redes

2025-09-02
Ana Laura Maltos Tamez
Noticias

El 1 de septiembre de 2025 fue una fecha clave para la política mexicana, marcada por dos eventos destacados: el primer informe de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum y el inicio de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con la asunción de nuevos ministros. Ambos eventos generaron una considerable atención en las redes sociales, reflejada en un aumento significativo de menciones y el alcance de estas en diversas plataformas.

Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum

El primer informe de la Presidenta Claudia Sheinbaum, presentado en el histórico Palacio Nacional, fue el evento más significativo en términos de actividad en redes sociales. Desde el 1 hasta el 2 de septiembre de 2025, según el monitoreo realizado con la herramienta Brand 24, las menciones a Sheinbaum aumentaron un 181%, alcanzando un total de 629 menciones. Este incremento también se acompañó de un crecimiento del alcance, que llegó a 13.5 millones de personas (29% más). El sentimiento positivo hacia Sheinbaum creció notablemente, con un aumento del 286%, mientras que el sentimiento negativo disminuyó en un 11%.

Comparando plataformas, TikTok emergió como la fuente principal de menciones, representando el 81.2% de toda la actividad, seguido de Facebook con un 18.8%. TikTok logró generar 721 menciones con un alcance de 13 millones, mientras que Facebook tuvo 115 menciones y un alcance de 3 millones. La plataforma X recibió 212 menciones con un alcance de 1.2 millones.

Inicio de la Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación

El otro evento de relevancia fue el inicio de la nueva SCJN, marcado por la toma de protesta de los nuevos ministros. Este evento coincidió con el informe de Sheinbaum, generando un aumento del 174% en las menciones, totalizando 383, con un alcance de 4.7 millones de personas (167% más). El impacto total es menor que el de Shainbaum, pero relativamente significativo para la conversación sobre la SCJN.

El sentimiento positivo hacia este evento aumentó muy significativamente en un 762%, mientras que el sentimiento negativo se redujo en un 31%.

En cuanto a la actividad por plataformas, TikTok nuevamente dominó con el 69.2% de las menciones (267), alcanzando a 3.5 millones de personas. X tuvo el 22.7% de las menciones (87), con un alcance de 642 mil, y Facebook registró el 8.1% de las menciones (31), con un alcance de 561 mil.

Fuente: Brand24
Fuente: Brand24

Comparación y Conclusiones

Ambos eventos destacaron por su capacidad de captar la atención del público en redes sociales, aunque el primer informe de gobierno de Sheinbaum tuvo un mayor volumen de menciones y alcance en comparación con el inicio de la nueva SCJN. La preferencia por TikTok como plataforma principal resalta la influencia de esta red social en la diseminación de noticias y eventos políticos en México.

El análisis también muestra un cambio en el sentimiento del público hacia ambos eventos, con un notable aumento en las percepciones positivas y una disminución en las negativas. Este cambio es especialmente relevante para Sheinbaum, cuya gestión gubernamental parece haber recibido un respaldo significativo en redes tras su primer informe.

Cabe mencionar que el contexto de las elecciones a la SCJN, que incluyeron controversias y dificultades en la primera mitad del año, puede haber influido en las reacciones públicas. La presentación del informe de gobierno el mismo día podría haber tenido la intención de contrarrestar cualquier sentimiento negativo emergente respecto a la elección del Poder Judicial, enfocando la atención en los logros y propuestas de la Presidenta.

En resumen, tanto el informe de Sheinbaum como el inicio de la nueva SCJN han generado importantes reacciones en las redes sociales, reflejando el interés y la participación activa del público en los asuntos políticos y judiciales del país. La tendencia hacia un sentimiento más positivo podría ser indicativa de una aceptación creciente de las políticas y reformas implementadas por el gobierno y la nueva dirección judicial. Sin embargo, también podría sugerir esfuerzos organizados para controlar la narrativa en redes sociales. Para determinarlo, es necesario un análisis más detallado sobre el origen de las publicaciones.

Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Noticias
  • Recursos
  • Nosotros
  • Contacto

© 2024 Observatorio de Medios Digitales