Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Noticias
  • Recursos
  • Elecciones
  • Nosotros
  • Contacto

Compartir

Redes sociales y elecciones al Poder Judicial

Sentimientos encontrados en redes sociales ante las próximas elecciones en México

2025-04-21
Laura Fernanda Morales de la Vega
Noticias

En el Observatorio de Medios Digitales del Tecnológico de Monterrey hemos dado seguimiento en las rede sociales a las palabras clave elecciones y Poder Judicial en México, desde el mes de febrero. A partir del 31 de marzo, fecha en la cual oficialmente los candidatos y candidatas al Poder Judicial de la Federación iniciaron sus campañas, hubo un aumento del 3,500% en el número de menciones. En números netos pasaron de 0 menciones a 35, de acuerdo con los datos recopilados por la herramienta Brand24.  

Definitivamente, el volumen de la conversación alrededor de este tema por parte de los usuarios en redes sociales es significativamente menor al que se reportó durante el arranque de las campañas presidenciales el año pasado. 

Con respecto a los principales temas que se hablan en las redes tenemos que el 97.42% de las menciones giran en torno a discusiones e información sobre las elecciones al Poder Judicial de la Federación. Esto incluye candidatos, procesos e implicaciones políticas.

Ya nos comentaba Alejandra G. Marmolejo sobre el tipo de contenido que ha circulado por las redes en un artículo publicado en este sitio el pasado 6 de abril. Más que opiniones o posturas, el contenido más abundante es el informativo, sin embargo, se identificó un ligero aumento en las publicaciones con una carga emocional.  

Con la asistencia de la IA de Brand24, para la obtención de “insights” del contenido circulando en redes sociales durante los últimos 30 días encontramos lo siguiente:  

  1. Impacto del inicio de la campaña: El inicio de las campañas para las elecciones del Poder Judicial el 31 de marzo provocó un aumento en las publicaciones de TikTok y las menciones en general. Este evento probablemente contribuyó al aumento de la participación a lo largo de la semana. 

  1. Participación diversa en plataformas: Las discusiones sobre las elecciones del Poder Judicial se extienden a través de varias plataformas, principalmente TikTok (37.4%), Instagram (30.3%), seguidos Youtube, y sitios web de noticias tradicionales, lo que indica un amplio interés y participación del público.  

  1. Participación de figuras clave: Personalidades notables como Yasmín Esquivel (ministra de la Corte Suprema de Justicia), Claudia Sheinbaum (Presidenta de la República) y Arturo Zaldívar (expresidente de la Corte Suprema de Justicia) comentaron sobre las elecciones, lo que podría influir en la opinión pública.

  1. Énfasis en el progreso democrático: Hay un entusiasmo recurrente en torno a que México se convierta en "el país más democrático" al permitir que los ciudadanos elijan a los tres poderes del gobierno, como lo ha destacado la Presidenta Sheinbaum.  

  2. Incertidumbre: Si bien hay entusiasmo por la naturaleza democrática de las elecciones, también hay preocupaciones sobre el posible caos, el riesgo de corrupción y la falta de preparación de algunos de los candidatos.

  3. Papel del INE: El Instituto Nacional Electoral (INE) participa activamente en la elaboración de normas, el lanzamiento de plataformas y la gestión del proceso electoral, lo que demuestra la complejidad de esta elección judicial sin precedentes. 

En cuanto al análisis de los sentimientos, hay 3,3 veces más menciones positivas que negativas (15 % frente a 4 %), aunque el sentimiento más común es neutral (79 %). En el espectro de los sentimientos expresados en el 15% de las publicaciones se encuentran: alegría 20% y admiración 10%. Dentro del espectro de emociones negativas encontramos que hay un 50% que expresan enojo, 10% miedo y 10% disgusto.  

Fuente: Brand24
Fuente: Brand24

En suma, se observan sentimientos encontrados. En TikTok e Instagram predomina la alegría (10 y 12% respectivamente). No obstante, le sigue el enojo, con solo 2 y 3 puntos porcentuales de diferencia (8 y 9 % respectivamente).  En el resto de las plataformas digitales, predomina el enojo.

Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Noticias
  • Recursos
  • Elecciones
  • Nosotros
  • Contacto

Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey, Nuevo León, México | Tel. +52 (81) 8358-2000 D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

© 2024 Observatorio de Medios Digitales