Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Noticias
  • Recursos
  • Elecciones
  • Nosotros
  • Contacto

Compartir

Candidatos a la SCJN en Youtube

¿Qué revelan las entrevistas a candidatos a ocupar la Suprema Corte de Justicia de la Nación?

2025-04-06
Maricarmen Fernández Chapou
Noticias

¿Quiénes son las personas aspirantes a formar parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)?, ¿cuáles son sus perfiles académicos, trayectorias y posicionamientos sobre temas clave como paridad, derechos humanos y reforma judicial? Desde el 14 de enero de 2025, el proceso de selección de nuevas ministras y ministros de la SCJN entró en una etapa decisiva con la realización de entrevistas a las y los aspirantes, organizadas por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPL). A través de estas entrevistas, se busca conocer de cerca las trayectorias, capacidades y propuestas de quienes buscan integrar el más alto tribunal del país.

Estas entrevistas, que se pueden consultar por Youtube en “Candidatos SCJN”, son parte de un amplio proceso de renovación judicial que también abarca la integración del Tribunal de Disciplina Judicial, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como jueces de distrito y magistraturas de circuito. En total, están disponibles al público los cuestionamientos que el comité ha hecho a 39 candidatos a ser elegidos por primera vez a través del voto, el próximo domingo 1 de junio de 2025.

Este proceso es de gran importancia porque está en juego la integración de un nuevo modelo de justicia en México. Las entrevistas no solo son un filtro técnico, sino un espejo de los valores, prioridades y perspectivas que podrían regir en la Suprema Corte en los próximos años.

¿Qué temas han dominado las entrevistas?

Durante los encuentros, las y los aspirantes expusieron visiones diversas, pero también coincidencias notables sobre la necesidad de transformar el sistema de justicia. Aquí un resumen de los temas más relevantes abordados:

Reforma Judicial y percepción ciudadana

Se coincidió en que el sistema judicial actual es visto por la ciudadanía como lento, inaccesible y lejano a la realidad social. Varios aspirantes propusieron eliminar los llamados amparos para efectos y priorizar la resolución de fondo de los casos, evitando dilaciones y tecnicismos excesivos.

Se planteó también la adopción de mecanismos como el “certiorari”, que permitiría a la SCJN seleccionar los asuntos de mayor relevancia y reducir su carga de trabajo.

Acceso a la justicia y perspectiva de género

La obligatoriedad de juzgar con perspectiva de género fue uno de los temas más reiterados. Se enfatizó la necesidad de formar a los jueces y juezas en este enfoque y de emitir sentencias en formatos accesibles para mujeres, niñas, personas con discapacidad y otros grupos vulnerables.

Medio ambiente y responsabilidad del Estado

Se abordó la urgencia climática y la necesidad de fortalecer el derecho ambiental. Varias candidaturas señalaron que los marcos normativos actuales no permiten sancionar eficazmente a los grandes contaminadores, y que la SCJN debe tener un papel más activo frente a la crisis ecológica.

Diversidad, interculturalidad y derechos humanos

Varios participantes subrayaron que la Corte debe reconocer la pluriculturalidad del país y acercarse más a las comunidades indígenas, afrodescendientes y sectores excluidos. Se propuso revisar el papel del Poder Judicial desde una visión menos occidentalizada y más humanista.

Propuestas para transformar la Corte

Entre las ideas innovadoras que surgieron se encuentran:

  • Creación de una vocería institucional que comunique las resoluciones de forma clara y sencilla.
  • Incorporación de sentencias en lectura fácil y formatos accesibles.
  • Evaluación cualitativa del desempeño judicial.
  • Propuesta de un ombudsman judicial ciudadano que supervise al Poder Judicial.

Asimismo, el proceso ha sido documentado y analizado por medios y canales especializados. A partir de esta semana, en el Observatorio de Medios Digitales estaremos publicando análisis de contenido de cada una de las propuestas de los candidatos a integrar el SCJN.

Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Noticias
  • Recursos
  • Elecciones
  • Nosotros
  • Contacto

Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey, Nuevo León, México | Tel. +52 (81) 8358-2000 D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

© 2024 Observatorio de Medios Digitales