Todos quedamos muy sorprendidos por el anuncio que hizo Mark Zuckerberg recientemente con respecto de eliminar el servicio profesional de verficación de información y usar la metodología de X que confía en el criterio y conocimientos de la comunidad, para determinar la confiabilidad de su contenido. La Dra. María del Carmen Fernández escribió sobre este tema y recomiendo mucho leerle.
Este hecho detonó muchas preguntas y preocupaciones entre la comunidad, y de aquellos que, hasta el día de hoy, han proporcionado el servicio profesional de verificación a esta plataforma.
Ahora más que nunca, la validación de datos e información puede ser de valor para el mundo laboral. El jueves 16 de enero me topé en Linkedin con una vacante de la editorial The Soul Publishing buscando fact-checkers para su contenido en español:

Es la primera vez que veo una vacante de este tipo y encontré que es la única disponible en México actualmente. Busqué en Estados Unidos, encontré que Outliers, está solicitando fact-checkers para el entrenamiento de modelos de IA. Tiene actualmente 246 vacantes abiertas, para casi todos los idiomas.

Al abrir la búsqueda a nivel global, esta arrojó un total de 258 resultados. Aunque la mayoría son de la empresa Outliers, podemos ver que nuevamente está Soul Publishing, Code for Africa, Comeet App, entre otras más.

Así que tener conocimientos y capacidades para verificar información no sólo nos convierte en usuarios responsables de las redes sociales –lo cual es cada día más necesario- y nos protege de engaños y desinformación, sino que también es una fuente de ingresos.
Esto hace que sea aún más relevante que nosotros los usuarios adquiramos competencias de alfabetismo mediático e informacional y aprendamos a verificar la información que consumimos en las redes sociales. En el menú recursos de nuestra página te ofrecemos opciones de cursos en línea gratuitos.